
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Un importante rol ha cumplido Puerto Valparaíso y sus concesionarios, Terminal Pacífico Sur (TPS), Terminal Portuario Valparaíso (TPV) y la Zona de Extensión y Apoyo Logístico (ZEAL) durante la presente temporada de exportación de fruta, según las cifras entregadas por Frutas de Chile en la última sesión del Foro Logístico de Valparaíso – Folovap-, el sistema portuario de Valparaíso ha absorbido el 50% de toda la operación a nivel nacional, equivalente a cerca de 840.000 toneladas exportadas.
Según han señalado los distintos gremios del sector esta ha sido una de las temporadas más desafiantes, dada la producción que se generó durante 2024 y la alta demanda en la cadena logística para una comercialización eficiente, actualmente se está transitando en la semana 11, registrando su momento de mayor peak durante la penúltima semana de 2024. Asimismo, a la fecha se han enviado, a nivel nacional, 1.676.000 toneladas de fruta, lo que representa un aumento de 29% respecto al mismo periodo del año anterior.
En cuanto al desglose por tipo de fruta, el 43% de los envíos de cerezas se ha realizado a través del sistema portuario de Valparaíso, lo que representa 270.000 toneladas de un total nacional de 626.000 toneladas. Por su parte, en segundo lugar, por los terminales porteños se han exportado 145.000 toneladas de uva de mesa, la variedad con mayor volumen de envío por estos días, teniendo a Estados Unidos como principal destino, lo que equivale al 54% del total nacional. Finalmente, el 67% de las ciruelas ha sido embarcada por Valparaíso, alcanzando las 80.000 toneladas.
Rodrigo Gallardo, secretario general de Frutas de Chile, respecto al desempeño de Puerto Valparaíso durante la presente temporada, destacó que “el puerto respondió. La verdad es que era difícil anticipar dónde iban a estar los puntos críticos en la cadena logística. Y a nuestro juicio, se respondió y el punto crítico no necesariamente estuvo ahí en las semanas peak de cereza al menos (…) Pero en general, la fruta que tenía que salir, salió. Y salió a tiempo”.
El ejecutivo relevó el rol del sistema portuario, indicando que “un volumen muy importante de la fruta sale por Valparaíso, por lo tanto, para nosotros, no solamente es un puerto importante para las frutas, sino que para todo el sistema logístico nacional. La cantidad de empleo asociado al puerto es increíble, digamos. Veíamos una estadística la semana pasada, 5.000 camiones semanales se movían en la semana peak de la cereza. O sea, es una cuestión realmente increíble cómo existe un dinamismo asociado a la actividad del puerto”.
En tanto, Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Puerto Valparaíso, indicó que “durante la preparación de la temporada, se realizaron reuniones con Frutas de Chile y los miembros del Foro Logístico de Valparaíso (Folovap) para poder identificar desafíos y proyecciones clave de lo que sería esta temporada. Posteriormente, en el marco del comité táctico de Folovap, se implementaron acuerdos operacionales y de procesos con varios actores, entre los que destacan con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Servicio Nacional de Aduanas, las agencias de Aduana, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y además de los transportistas, entre algunos actores”.
Mancilla complementó que “también durante la temporada se llevó a cabo un seguimiento continuo de estos acuerdos y así se permitió el análisis de escenarios operacionales complejos y la aplicación de medidas que mitigaran estos escenarios de complejidad. Asimismo, también se generaron aprendizajes basados en un conocimiento común de los problemas y desafíos que se fueron enfrentando. Todo este trabajo ha permitido mejorar la condición y eficiencia de los procesos logísticos, que sin duda en esta temporada siempre presentan episodios de complejidad”.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Subsecretaria Claudia Sanhueza visita Puerto Valparaíso para conocer avances de la ampliación portuaria
La autoridad de la cartera de Relaciones Económicas Internacionales recorrió las instalaciones junto a representantes del puerto y destacó su importancia estratégica para el comercio exterior chileno.
Puerto Valparaíso lanza Reporte Integrado 2024 con énfasis en la sostenibilidad y los avances del Acuerdo por Valparaíso
A través de la página web, Puerto Valparaíso publicó su Reporte Integrado 2024, documento que...
Puerto Valparaíso aumenta en un 16,7% la transferencia de carga durante primer trimestre de 2025
· Entre enero y marzo se movilizó un 18,5% más de contenedores que en el mismo periodo de 2024.
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.