
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Un total de 17.869 puestos de trabajo genera la actividad portuaria y logística y de transporte de carga en Valparaíso, a los cuales se sumarán cerca de 2.500 nuevas plazas gracias a la ampliación portuaria. Estas son parte de las conclusiones del estudio “Impacto Económico Actividad Portuaria del Puerto de Valparaíso”, realizado por el director de Investigación de la Escuela de Negocios de la Universidad Andrés Bello, el economista Sr. Patricio Aroca.
El informe explica que la cifra total de empleos considera la creación de 4.426 puestos de trabajo intramuros, lo que abarca a la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios Terminal Pacífico Sur, Terminal Portuario de Valparaíso y la ZEAL (Zona de Extensión de Apoyo Logístico ZEAL), a los que se suman 13.433 en gran parte de la cadena logística portuaria de Valparaíso.
Al comentar el estudio, el gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “lo que hemos logrado como hallazgo relevante de este estudio es primero determinar que la actividad logística portuaria genera cerca de 18 mil empleos, que son relevantes para la actividad económica de la ciudad, pero también para las otras comunas que conforman la conurbación”.
Asimismo, el ejecutivo precisó que “desde el lado del empleo directo que se genera en puerto Valparaíso y sus concesionarios, logramos también determinar que el 74% de las personas que trabajan en la actividad portuaria viven en Valparaíso lo cuál es muy positivo y nos llena de orgullo para que esta actividad que es tan importante continue creciendo en la comuna”.
El informe establece además que, por cada millón de toneladas movilizadas a través del puerto, se generan US$ 13 millones en remuneraciones, lo que subraya su impacto positivo en la economía regional. “Respecto al nivel de sueldos promedio el estudio hace un análisis exhaustivo de cifras macro que son cruzadas con otras fuentes de información y determina que valor del empleo promedio está en torno a un millón trescientos mil pesos, que es muy relevante en el contexto de comparación con otras industrias”, expresó Gandolfo.
El economista e investigador de la Universidad Andrés Bello a cargo del estudio, PhD Patricio Aroca, en tanto, apuntó que “si uno compara estos 18 mil trabajadores con el resto de los empleos de la comuna el efecto es muy significativo. Esta cantidad de empleo en términos de cuantificación significa que pasamos de una tasa de desempleo cuatro puntos menor que la que podríamos tener si no se generaran estos empleos y esto es muy significativo, dicho de otro modo el puerto genera un 4 por ciento más de empleo en el gran Valparaíso”.
Ampliación Portuaria
El informe proyecta también la creación de al menos 2.500 nuevos empleos al interior del recinto portuario, con “un nivel de tecnificación que implicará trabajos de mejor calidad y con un mayor nivel de capacitación, que se traducirán a su vez en mayor bienestar, equidad e inclusión para las personas”.
En esa línea, Gandolfo apuntó que "el estudio ayuda a comprender que la ampliación del puerto es un tema urgente, que requiere de la unión de voluntades y de colaboración de todos los actores de la ciudad para ponerla en marcha en el más breve plazo posible, cumpliendo todas las normas y etapas que un proyecto de esta envergadura requiere”.
En el trabajo realizado por la UNAB también se incorporó el análisis de la industria de cruceros, donde se llegó a la conclusión de que ese sector fue responsable de la creación de 10.000 jornadas laborales en la última temporada (2023-2024), lo que refuerza la relevancia de la construcción de un muelle de cruceros -contemplado en la expansión del puerto- para impulsar el turismo y el comercio local.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Subsecretaria Claudia Sanhueza visita Puerto Valparaíso para conocer avances de la ampliación portuaria
La autoridad de la cartera de Relaciones Económicas Internacionales recorrió las instalaciones junto a representantes del puerto y destacó su importancia estratégica para el comercio exterior chileno.
Puerto Valparaíso lanza Reporte Integrado 2024 con énfasis en la sostenibilidad y los avances del Acuerdo por Valparaíso
A través de la página web, Puerto Valparaíso publicó su Reporte Integrado 2024, documento que...
Puerto Valparaíso aumenta en un 16,7% la transferencia de carga durante primer trimestre de 2025
· Entre enero y marzo se movilizó un 18,5% más de contenedores que en el mismo periodo de 2024.
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.