
Tsunami 02 Mayo 2025 en el "Faro del Fin del Mundo" en la Isla Diego Ramírez.
La Armada de Chile reforzó diversos despliegues en Región de Magallanes y Antártica Chilena tras sismo de 7,9 grados
El desarrollo de las actividades operativas se realizó de forma inmediata, con enfoques preventivos, reforzando la presencia en puntos clave del borde costero y manteniendo comunicación constante con las comunidades australes y antárticas
Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Tras el evento sísmico registrado durante la mañana del día 2 de mayo, la Armada de Chile, a través de la Tercera Zona Naval, activó sus protocolos operativos, reforzando la vigilancia marítima, el resguardo del litoral y el apoyo a la población del territorio austral, en coordinación con autoridades regionales y comunales.
Despliegue en Puerto Williams
El Distrito Naval Beagle (DISNABE) dispuso el zarpe inmediato de las unidades operativas apostadas en la capital subantártica: las patrulleras PSG “Sibbald” y PSG “Isaza”, junto a las LSG “Hallef” y “Alacalufe”. El objetivo fue la verificación del estado del borde costero, mantener presencia disuasiva y colaborar con la evacuación preventiva hacia zonas seguras.
Las dotaciones informaron que tanto el Hospital Naval como el Hospital Comunitario de Puerto Williams no registraron atenciones de urgencia asociadas al sismo, como crisis de pánico, accidentes o cuadros cardíacos. Tampoco se reportaron daños estructurales en la ciudad, donde el movimiento fue percibido como un vaivén de corta duración.
Respuestas en el Territorio Chileno Antártico
En el Territorio Chileno Antártico, los 21 servidores pertenecientes a las dotaciones navales de la Gobernación Marítima de Bahía Fildes y de la Base Naval Antártica “Arturo Prat”, en Bahía Chile, activaron sus procedimientos de seguridad tras recibir el boletín de alerta emitido por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).
En el caso de la Base Prat, su dotación de 11 servidores evacuó de inmediato hacia el área de seguridad.
"Tras recibir la alerta de tsunami, evacuamos hacia el Refugio "Sargento Rojas", donde establecimos el puesto de mando y mantuvimos comunicación constante con la Tercera Zona Naval y los organismos técnicos. A las 14:00 horas, tras la cancelación oficial de la alerta, retornamos a la base sin novedades”, señaló el Capitán de Corbeta Alfredo Carrasco, Comandante de la Base Prat.
Acciones en Punta Arenas
En la capital regional se activaron de inmediato las coordinaciones en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COGRID). En representación de la Armada de Chile, participaron el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Jorge Castillo Fuentes, junto al Gobernador Marítimo de Punta Arenas, Capitán de Navío Litoral Felipe González Iturriaga y personal asesor técnico de la jurisdicción.
“Estamos operando en coordinación con el SHOA y con presencia en terreno desde la Antártica. Mantenemos el monitoreo constante del borde costero y contacto con todas nuestras unidades. La alerta continúa en nivel de precaución y se ha suspendido toda actividad marítima hasta nuevo aviso. Estos son fenómenos complejos y dinámicos. Sin embargo, puedo asegurar que la Armada de Chile está trabajando con máxima atención, las 24 horas del día, como siempre lo ha hecho, y particularmente alerta a cualquier variación que pueda producirse”, concluyó el Contraalmirante Castillo.
Las Capitanías de Puerto de la jurisdicción implementaron los protocolos establecidos, desplegando Patrullas de Policía Marítima en el borde costero orientando a la población, además de establecer el funcionamiento del sistema de comunicaciones Datamar 2, estableciendo la Capitanía de Puerto de Punta Arenas el sistema en dependencias del Regimiento Pudeto en la parte alta de la ciudad, además de las medidas establecidas para las naves en los terminales portuarios, resguardando la seguridad.
Llamado a la precaución
Las autoridades informaron que hasta el momento no se registran daños ni víctimas producto del sismo. Sin embargo, se mantiene el Estado de Precaución en todo el litoral regional. Se solicita a la población no acercarse a las zonas costeras hasta que las condiciones sean declaradas seguras por la autoridad competente.
De esta manera, la Armada de Chile continuará desplegando todos los medios necesarios para salvaguardar la vida humana y mantener la seguridad marítima en esta estratégica zona del país.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.
Entrevista exclusiva al aproximarse el fin de su mandato donde nos habla de su legado.
La Armada y el país celebran su vínculo con el océano en el inicio del Mes del Mar 2025
La ceremonia, presidida por la Ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, y el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De la Maza, se desarrolló en el Teatro Municipal de la Ciudad Jardín.
La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.
Desde el día 8 de abril han transitado 24 unidades desde su área de operación en el Océano Atlántico hacia el Pacífico.
Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
La actividad, organizada por la Tercera Zona Naval, reunió a los comandantes del Trinomio Antártico para compartir sus experiencias operativas, logros y desafíos de la última temporada en el continente blanco.
Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.
Duró 222 días con 30.319 millas náuticas navegadas lo que permitió evacuar 272 toneladas de basura del continente helado entre otras importantes misiones.
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Reviva los emocionantes momentos del zarpe del Buque Escuela Esmeralda a su 69 crucero de instrucción.
Una gira de ensueño por ocho puertos y seis países enl el Pacífico.
Buque Escuela “Esmeralda” zarpó para dar inicio a su LXIX Viaje de Instrucción
La travesía tendrá una duración de 155 días que considera recaladas en puertos del Asia-Pacífico para actuar como embajadora de Chile ante el mundo.