
La Armada de Chile realizó izamiento del pabellón nacional en homenaje al Mes del Mar
La actividad contó fue encabezada por el Delegado presidencial de la Región de Magallanes y Antártica Chilena junto al Comandante en jefe de la Tercera Zona Naval
El viernes 09 de mayo de 2025 en la Plaza “Arturo Prat”, de Punta Arenas se desarrolló el tradicional izamiento del pabellón nacional en homenaje al Mes del Mar.
A los sones marciales de la Banda Insignia de la Tercera Zona Naval acompañada por la Banda de Guerra del Instituto Don Bosco, se dio realce al solemne acto donde servidores navales izaron frente al monumento al Comandante Arturo Prat los seis pabellones nacionales en los mástiles de la histórica plaza de avenida Colón.
La ceremonia contó con la presencia del Delegado Presidencial José Ruíz Pivcevic, quien fue recibido por el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval Contraalmirante Jorge Castillo, quienes recibieron los saludos de honor de las fuerzas de formación, con la presencia de representantes de las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y el Alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich.
Una solemne instancia a los pies del monumento al Comandante Arturo Prat, donde nuevamente el pasado, presente y futuro se proyectan mirando a nuestro mar.
“Este solemne acto nos convoca a recordar y reforzar nuestra vocación como país bioceánico y tricontinental, en donde nuestro pasado y futuro se han forjado a través del mar, en donde la Región de Magallanes y Antártica Chilena resguarda tres pasos bioceánicos y se proyecta hasta el Territorio Chileno Antártico, en donde dotaciones de la Gobernación Marítima de la Antártica Chilena y la Base Naval “Capitán Arturo Prat” se unen en este trascendental acto desde uno de los lugares más inhóspitos y maravillosos de nuestra Patria”, relato el locutor de la solmene ceremonia.
El Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Jorge Castillo, comentó que “quiero agradecer participar en esta simbólica ceremonia, los símbolos importan, los ritos importan, especialmente para quienes hemos consagrado nuestra vida a la carrera de las armas”, agregando que “participando junto a la Banda de Guerra del Instituto Don Bosco, en un día magallánico frío pero fantástico, es un excelente hito en este Mes del Mar, espero poder seguir contando con la comunidad magallánica y los colegios, para generar conciencia marítima que tanto necesitamos como país para nuestro desarrollo futuro”.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

Más de 1500 estudiantes fueron parte de videoconferencia con la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”.

Con el izamiento del pabellón nacional frente al monumento a Arturo Prat Magallanes celebró el Mes del Mar.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Puerto San Antonio avanza firmemente en la implementación del Port Community System y se apresta a cumplir relevantes hitos en 2025
ARTICULOS RELACIONADOS
Más de 1500 estudiantes fueron parte de videoconferencia con la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”.
Esta actividad fue parte del programa “Embajadores Antárticos” y convocó a 52 comunidades educativas, además de participantes desde Guatemala, España y distintas regiones de Chile.
Con el izamiento del pabellón nacional frente al monumento a Arturo Prat Magallanes celebró el Mes del Mar.
Contó con la presencia de la Banda de Guerra del Colegio Don Bosco.
De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.
Entrevista exclusiva al aproximarse el fin de su mandato donde nos habla de su legado.
La Armada y el país celebran su vínculo con el océano en el inicio del Mes del Mar 2025
La ceremonia, presidida por la Ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, y el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De la Maza, se desarrolló en el Teatro Municipal de la Ciudad Jardín.
Tsunami 02 Mayo 2025 en el "Faro del Fin del Mundo" en la Isla Diego Ramírez.
La Armada de Chile reforzó diversos despliegues en Región de Magallanes y Antártica Chilena tras sismo de 7,9 grados
La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.
Desde el día 8 de abril han transitado 24 unidades desde su área de operación en el Océano Atlántico hacia el Pacífico.
Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
La actividad, organizada por la Tercera Zona Naval, reunió a los comandantes del Trinomio Antártico para compartir sus experiencias operativas, logros y desafíos de la última temporada en el continente blanco.
Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.
Duró 222 días con 30.319 millas náuticas navegadas lo que permitió evacuar 272 toneladas de basura del continente helado entre otras importantes misiones.
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.