
Juan Marcos Mancilla asume la presidencia de la Corporación de Puertos del Conosur
El gerente de Logística de Puerto Valparaíso resultó electo por el periodo 2025-2026
La Corporación de Puertos del Conosur realizó su Asamblea Anual de socios 2025 el miércoles 14 de mayo, reuniendo a actores del sector portuario y turístico para revisar los avances del año 2024 y elegir al nuevo directorio para el periodo 2025-2026, compuesto por cinco representantes de las empresas portuarias públicas.
En la oportunidad, resultó electo como presidente del directorio el gerente de Logística de Puerto Valparaíso, Juan Marcos Mancilla.
La directiva quedó integrada también por Jean Paul Jouannet, gerente Ingeniería y Desarrollo de Proyectos de la Empresa Portuaria Puerto Montt, como vicepresidente; Roberto Gamboa, director de la Empresa Portuaria Arica, como segundo vicepresidente; Enrique Runin, presidente de la Empresa Portuaria Chacabuco, como secretario; y Miguel Palma, gerente general de la Empresa Portuaria Austral, como tesorero.
Juan Marcos Mancilla indicó que “para nosotros, como Puerto Valparaíso, asumir la presidencia de la Corporación del Puerto del Conosur es muy relevante, porque va en línea con lo que estamos haciendo en relación al vínculo que tenemos con la actividad portuaria y, en especial, con la actividad del crucerismo, que representa un encadenamiento productivo con el sector turístico, hotelero y gastronómico de la ciudad, con las viñas del sector de Casablanca y, obviamente con Valparaíso, al ser uno de los principales homeport del país. El tomar este rol de liderazgo de la Corporación es muy positivo, ya que reafirma el compromiso de la actividad portuaria con este tipo de industria”.
En este sentido, complementó que: “nuestro compromiso crece, en el marco del desafío país que tenemos para promover y difundir la industria de cruceros en el destino Chile. Nuestro relacionamiento con la comunidad será en todo el mapa sistémico de la Corporación, con los actores públicos y privados, impulsando políticas públicas a favor del desarrollo de la industria, enfocado en el impacto que tiene en nuestras comunidades a lo largo de todo el país, donde es dable esperar que la llegada de más naves y pasajeros y tripulantes tenga un efecto positivo, generando un círculo virtuoso de crecimiento de las zonas que se visitan, esto es, no solo a nivel gastronómico, o de guías de turismo, sino también de transporte, pequeño comercio, servicios básicos y mostrar el orgullo de ser chilenos”.
El electo presidente de la Corporación de Puertos del Conosur se refirió también a la continuidad del directorio: “Cabe mencionar que en la sesión ampliada del día de ayer, lo que hizo la asamblea fue ratificar al mismo directorio, lo cual asumimos con mucha satisfacción, ya que es un voto de confianza a lo que hemos venido haciendo los cinco directores en esta tarea, donde principalmente trabajamos en materia de normativa, en lo que tiene que ver con el cabotaje de pasajeros y nuestra propuesta de eliminar la restricción de capacidad mínima de 400 turistas que establece la legislación chilena, para que todos los cruceros extranjeros puedan efectuar cabotaje en Chile. Todo esto en el contexto de la discusión en el Parlamento del proyecto que busca modificar la Ley de Fomento a la Marina Mercante y la Ley de Navegación”.
“También estamos trabajando en relación al potenciamiento de la operación turística en todo el país como, por ejemplo, en Puerto Williams, en la región de Magallanes; en cómo lograr que los cruceros incluyan en sus rutas a una zona tan importante como es la región del Biobío; y en la región de Los Lagos, los nuevos destinos en Chiloé; así como también, en cada uno de los desafíos que tienen todos los puertos que hoy día estamos recibiendo cruceros desde Arica a Puerto Williams. Por lo tanto, esto es muy positivo para la Corporación y para Puerto Valparaíso, porque reafirma el trabajo en equipo que estamos haciendo y nuestro compromiso con la actividad”, subrayó el ejecutivo.
Durante la jornada, se dio cuenta de la gestión realizada por la organización durante el año pasado, aprobándose el balance y la memoria anual. Además, se presentó el informe sobre la participación de la Corporación en la feria Seatrade Cruise Global 2025, realizada en el mes de abril en Miami, expuesto por el secretario ejecutivo, Eric Petri.
La Corporación de Puertos del Conosur, entidad que busca posicionar a Chile como un circuito atractivo para el turismo internacional de cruceros, agrupa a las empresas portuarias públicas de Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, San Antonio, Talcahuano-San Vicente, Puerto Montt, Chacabuco y Punta Arenas; además de los concesionarios de Puerto Valparaíso, Terminal Pacífico Sur (TPS) y Terminal Portuario de Valparaíso S.A (TPVSA). También está integrada por los agentes navieros Inchcape Shipping Services y A.J. Broom y el operador turístico DMC Chile.
LOS MÁS VISTOS

Por qué el Buque Escuela de México Cuauhtémoc chocó con el Puente de Brooklyn con un saldo de 2 muertos y 20 heridos.

Armada de Chile retoma desfiles del 21 de Mayo que se realizarán en Valparaíso y Viña del Mar.

Con una espectacular presentación del Ballet Kari Kari se conmemoró el Sexto Aniversario de la travesía del Kuini Analola que unió el continente con Rapa Nui.

Marineras transmitieron su experiencia a estudiantes para motivar vocaciones.

Con la presentación del Ballet Kari Kari de Rapa Nui se dio inicio al Mes del Mar en Quintero.
ARTICULOS RELACIONADOS
Corporación de Puertos del Conosur promueve el turismo de cruceros en Chile en Seatrade 2025
La entidad tuvo una exitosa participación en el principal encuentro de cruceros del mundo.
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...
Puertos del Cono Sur se reúne con subsecretaria conoce avances en estrategia para el turismo de cruceros
Cita con la autoridad permitió presentar a la nueva directiva y abordar algunas problemáticas recientes de la industria.
Mario Moya Montenegro es el nuevo presidente de la Corporación de Puertos del Conosur
El presidente del directorio de Empresa Portuaria Arica encabezará la entidad, que busca potenciar la industria de cruceros en Chile
Corporación de Puertos del Conosur participa en webinar sobre la industria de cruceros
La actividad abordó los desafíos y oportunidades de este sector para Chile y la región de Valparaíso.
Corporación de Puertos del Conosur confirma 411 recaladas de cruceros a Chile en temporada 2024/2025, superando el periodo anterior
La entidad informó los arribos confirmados a la fecha y proyectó un alza en el número de pasajeros que llegarán al país a bordo de estas naves turísticas.
Corporación de Puertos del Conosur destaca proyectos e inversiones en el sector de cruceros en Chile en encuentro regional de la industria en Uruguay
El presidente y vicepresidente de la entidad participaron como expositores en el evento.
Presidente de CLIA Sudamérica visita Chile para promover la industria de cruceros en la región
La Corporación de Puertos del Conosur ha coordinado la agenda del ejecutivo en nuestro país.
Corporación de Puertos del Conosur sostuvo reunión con la subsecretaria de Turismo
En el encuentro se abordaron diversas materias de interés para la industria de cruceros.
Corporación de Puertos del Conosur confirma aumento de 4% en recaladas y pasajeros en la temporada de cruceros 2023-2024 en Chile
La entidad dio a conocer las cifras finales del ciclo turístico que concluyó en el mes de abril.