
Asesor de empresas TAYLOR da charla a agencias integrantes de la Cámara Aduanera
Las declaraciones las realizó en el marco de la jornada 21 del Ciclo de Sesiones Virtuales 2020 de la Cámara Aduanera de Chile, donde el economista expuso sobre el impacto del Covid-19 en la economía y el comercio exterior del país frente a más de 60 representantes de agencias de aduana de Chile y de ASAPRA, entre otros.
El doctor en economía y asesor de la Gerencia General de Empresas Taylor, Germán Vera Concha, afirmó que hoy, ya habiéndose internalizado el impacto económico que produjo el shock de demanda ocasionado por la pandemia en Chile, “cualquier aumento en el Producto va a significar un incremento en la demanda interna, que implica un aumento en el transporte”.
En la oportunidad, Felipe Serrano Solar, presidente de la Cámara, agradeció esta nueva exposición de Empresas Taylor y su agencia de naves Ian Taylor en el mencionado Ciclo, además de reconocer el trabajo realizado por ésta última en cuanto a lograr mayores eficiencias en el la labor de las agencias de aduana, especialmente a través de su proceso de digitalización, agregando que “hoy, más que nunca, nuestro sector, como actor determinante para el comercio exterior del país y a nivel mundial, está evidenciando la necesidad de generar cambios claves para ser competitivo y estar a la altura de nuestros pares, tanto en la región como a nivel mundial”.
Germán Vera, por su parte, destacó que la recuperación económica en Chile y el mundo ha sido más rápida de lo proyectado inicialmente, por lo que ya están internalizadas las buenas perspectivas y eso le hace afirmar que, de no haber un cambio dramático, positivo o negativo respecto de la pandemia, “el grueso de las buenas nuevas ya llegó; ahora todas las noticias podrían corregir a la baja las proyecciones hechas”.
Al cumplirse un año de los hechos de gatillados a partir del 18 de octubre de 2019 en Chile, el asesor de Empresas Taylor expresó que todo ello implicó una caída de 2,1% en las perspectivas de crecimiento del país. En tanto que al sumarse el efecto de la pandemia a nivel local, la demanda interna cayó un 7,1% a septiembre de este año.
El economista PHD de Oxford, advirtió que “un nuevo golpe equivalente al crecimiento significaría retrasar el regreso a la situación de 2019 para fines de 2023”.
Germán Vera Concha abordó el comercio exterior del país, afirmando que tomando información de aduanas, desde marzo a agosto, “podemos ver que la variación principal con respecto al año pasado fue en las importaciones, que cayeron un 21%, casi 7 mil millones de dólares; en tanto que las exportaciones sólo lo hicieron en un 2%, alrededor de 780 millones de dólares”. Las mayores disminuciones en las importaciones se produjeron en Medios de transporte y sus partes (-45.55%) y en Prendas de vestir y accesorios, y calzados (-39.83%).
En cuanto a las importaciones, los puertos que resintieron más este impacto han sido aquellos que más importaciones manejan, como es el caso de las importaciones de Valparaíso (-43% ), Quintero (-50%), Talcahuano (-75%); en tanto que Puerto Angamos (36%), Coronel (46%), Iquique (47%) y Lirquén (76%) tuvieron alzas en la recepción de carga en sus terminales.
“El shock de demanda que ya tuvimos debiese pasar el próximo año, y con un grado adicional: como las existencias ya se apretaron, cualquier aumento en el producto va a significar efectivamente un aumento en la demanda interna que implica un aumento en el transporte. No hay espacio para disminuir más las existencias”, concluyó el economista y asesor de Empresas Taylor.
LOS MÁS VISTOS

Rodolfo Ponce Vargas solicita patrocinio para postular al Senado

Fernando Landeta y Patricio Winckler explican la ingeniería del Puente sobre el Canal Chacao.

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

A bordo del Buque Escuela “Esmeralda” fue presentado el libro “Liderazgo en un mar de tormentas” del contraalmirante Arturo Ojeda Zenott.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Ian Taylor agencia arribo de nave que descarga 300 nuevos buses eléctricos en San Antonio
Ian Taylor, filial de Empresas Taylor, agenció en el Puerto de San Antonio la primera recalada de...
Agentes de aduana en Chile liberaron digitalmente 20 mil contenedores en primer trimestre con Sistema de Ian Taylor
Durante el primer trimestre de 2025, agentes de aduanas en Chile liberaron a través del Sistema...
Ian Taylor agencia naves que descargan más de 13 mil rodados en Perú durante el primer trimestre 2025
Representa un aumento del 44,45% respecto al año anterior.
Bancos se suman al Botón de Pago automático e instantáneo y sin límite de monto del Sistema de Liberación de Contenedores de la agencia de naves Ian Taylor en Chile
El Sistema de Liberación de Contenedores (SLC) de Ian Taylor, innovador sistema digital que ha...
Ian Taylor agencia naves que descargan más de 3 mil vehículos en Ecuador durante el primer trimestre 2025
Durante el primer trimestre de 2025, Ian Taylor agenció en Ecuador naves de las navieras que...
Con 95% de los Agentes de Aduana del Perú usándola, más de 11.000 contenedores han sido liberados a través de la plataforma digital de Ian Taylor en lo que va del año
Gracias a las facilidades y ahorro que significa liberar un contenedor en 15 minutos versus un...
Ian Taylor marca un hito en 2025 agenciando en San Antonio la primera nave en superar las 5.000 unidades de vehículos transportados en un solo viaje
Ian Taylor agenció el arribo de la nave MORNING CLARA de EUKOR en el puerto de San Antonio....
Ian Taylor destaca su desempeño logístico en Bolivia durante 2024 en rodados e isotanques
Durante el 2024, Ian Taylor en Bolivia agenció naves que descargaron 3.927 unidades de rodados...
Ian Taylor en Ecuador agencia la descarga de más de 14 mil rodados durante 2024
Ian Taylor en Ecuador, consolidando su trabajo como agente de las prestigiosas navieras de...
Ian Taylor apoya la movilización de más de 450 mil contenedores en Chile durante el año 2024
Durante el 2024, Ian Taylor apoyó la movilización de 478.799 contenedores de las navieras que representa en Chile.